La aparición y la popularidad de los Smartphones en los últimos años ha cambiado nuestras vidas, aunque no siempre para bien. Ver a un niño pegado al móvil o a la tablet en los parques, en restaurantes o en el autobús comienza a convertirse en algo habitual.
Expertos y psicólogos ya han dado la voz de alarma, advirtiendo que el uso que hacen los menores de estos dispositivos sin ningún control puede afectarles negativamente, llegando incluso a sufrir adicción.
Según indica la psicóloga Juliana Sequera :
“ Este hábito tan de ‘moda’ genera a largo plazo falta de empatía con la sociedad, hiperactividad, y retardo al hablar. Además puede provocar otros síntomas, como ojos secos, dolores musculares en el cuello, espalda y columna, y el conocido síndrome del pulgar del smartphone”.
El último estudio realizado por Google sobre el uso de los Smartphones señala que el 95% de los usuarios de Android miran su teléfono cada seis minutos de media, recibiendo una notificación nueva cada siete minutos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha llegado a emitir una alerta aconsejando a los padres de familia que no expongan a los menores de dos años a la televisión, ni los dejen jugando con ordenadores, Smartphones o Tablets.
Para evitar la adicción a los móviles en menores y otros problemas derivados, se recomienda a los padres de familia reemplazar los juegos tecnológicos por deportivos, ya que los ayudan a relacionarse con otras personas, y a desarrollar la comunicación y la tolerancia. Otra recomendación básica es no utilizar el móvil al menos una hora antes de irse a dormir, ya que la luz artificial de las pantallas eléctricas puede ser muy perjudicial en ese momento, especialmente para los niños.
Prohibir el uso de estos dispositivos a los niños de forma tajante tampoco es la solución, debido a que también pueden ser utilizados con fines educativos a partir de los seis años, siendo recomendable en este caso un tiempo de entre 30 a 45 minutos diarios. Los padres deben ser en definitiva los encargados de que sus hijos hagan un uso responsable del móvil.
La OMS por su parte hace una recomendación básica al respecto para evitar la adicción al móvil de los niños y mejorar nuestra salud:
Niños y jóvenes de 5 a 17 años deben invertir como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad variable, tanto moderada como intensa, ya que la actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor para la salud.