La importancia de elegir un buen Hosting
La importancia de elegir un buen Hosting
Internet forma ya parte de nuestras vidas y cada día más empresas buscan tener presencia online para poder llegar a más gente para conseguir clientes potenciales. En el proceso de lanzar cualquier negocio online, uno de los aspectos fundamentales que toda compañía debe tener en cuenta es la elección de un buen Hosting, ya que un Alojamiento Web adecuado nos ahorrará multitud de problemas y quebraderos de cabeza en el futuro.
En la Red, es relativamente sencillo encontrar compañías que ofrecen planes de Hosting aparentemente geniales, algunos incluso gratuitos, pero este tipo de alojamientos web suelen tener muy poca información sobre lo que realmente ofrecen, o bien ocultan de forma deliberada algunas de sus condiciones. Cuando se está buscando información sobre qué Hosting elegir para nuestra página web, la primera recomendación para evitar futuros problemas es centrarnos en una compañía de alojamiento web que detalle correctamente los planes de Hosting que ofrece y lo que se incluye en cada uno. De este modo, podremos saber qué estamos contratando.
Entre los problemas de alojamiento web más comunes que podemos evitar antes de elegir un servicio de Hosting, destacan: La carga lenta del sitio web y la velocidad de navegación; la falta de atención personalizada y lentitud a la hora de resolver cualquier incidencia; la ocultación de las propias limitaciones del plan de Alojamiento web; o un nivel de seguridad bajo que puede comprometer nuestros datos.
Cada uno de estos problemas nos puede afectar de diferentes formas, llegando a causar un impacto muy negativo en nuestro negocio. Un buen servicio de Hospedaje Web juega un papel fundamental en la velocidad de navegación del sitio web, y es un factor clave para que nuestra página obtenga más tráfico y, por tanto, más clientes. Si una página web tarda demasiado tiempo en cargarse, o su navegación interna es muy lenta, provocará que los usuarios abandonen el sitio, además de afectar negativamente al posicionamiento Web de la página en buscadores como Google.
Según los últimos estudios, el 75% de los usuarios abandonan una página web si tarda más de 4 segundos en cargarse y cerca del 88% de los internautas no volverían a entrar a una web en la que han tenido una mala experiencia.
Lo cierto es que, mientras no haya problemas, todo nos puede parecer excelente, pero los problemas reales comienzan cuando nos encontramos con una incidencia con el alojamiento y debemos esperar a que nos lo resuelva nuestro proveedor de Hosting.
Muchas empresas únicamente ofrecen un soporte limitado, simplemente un apartado de preguntas frecuentes (FAQ) o un foro genérico para consultar. Es básico que nuestro servicio de alojamiento web nos proporcione no solo un soporte profesional, sino que nos garantice una atención personalizada y un soporte online disponible en todo momento (24 x 7 x 365).
Además de tener claras las condiciones de lo que contratamos, para conseguir más clientes nuestra página web debe ser segura y confiable para los usuarios, garantizando la protección de sus datos. En este sentido será nuestra empresa de alojamiento web la que debe brindarnos un alto nivel de seguridad, protegiendo los datos de ataques de hackers o posibles intentos de robos de identidad o Phising. Si nuestro servicio de Hosting está provisto por recursos de líderes del sector como Microsoft Azure, capaces de garantizar la seguridad de nuestros datos en todo momento, o se realizan copias de seguridad diarias de nuestro sitio web, será un problema menos del que preocuparse y una garantía que nos aportará seguridad de cara al futuro.
Un caso más específico de problemas que se nos pueden plantear por culpa de un mal Hosting, es en relación a WordPress, uno de los servicios de creación de blogs y páginas web más populares de Internet. Si bien WordPress es relativamente sencillo de usar, si nos surge algún problema podemos necesitar invertir una considerable cantidad de tiempo buscando posibles soluciones.
Las incidencias más habituales con WordPress suelen ser lentitud de carga y navegación, problemas con el envío de los e-mails; errores de seguridad; errores en resetear las contraseñas; problemas con archivos “perdidos”; o los clásicos pantallazos de error “Maximum execution time of 30 seconds exceded” y “request entity too large error”.
Todos estos errores habituales en WordPress suelen tener una raíz común: un problema con el Hosting. Debido a ello, es recomendable un servicio de alojamiento Web especializado en WordPress para evitar posibles problemas, y que de producirse, sean capaces de darnos una solución inmediata.
Como último consejo, antes de elegir entre un proveedor de Hosting gratuito o un servicio especializado de alojamiento web, debemos preguntarnos qué gana esa empresa con nosotros y qué nos puede ofrecer. Revisar los planes y condiciones en detalle de cada alternativa nos puede ayudar a elegir el servicio que mejor se ajusta a lo que buscamos, si bien necesitaremos un alojamiento web profesional si realmente buscamos potenciar nuestro negocio con una página web acorde que sea segura, confiable y siempre esté disponible para nuestros clientes.