Cómo proteger tu privacidad en las Redes Sociales
Cómo proteger tu privacidad en las Redes Sociales
Las Redes Sociales son hoy en día una excelente herramienta de ocio, con las que podemos conocer gente de todo el mundo, encontrar viejos amigos, compartir nuestras historias, o debatir y estar informados sobre casi cualquier tema.
Su uso cada vez está más extendido y casi cualquier internauta tiene presencia en una o varias Redes Sociales. Sin embargo, es importante también conocer todas las herramientas y opciones que nos pueden ofrecer, ya que en ocasiones podemos cometer errores y dejar nuestros datos expuestos.
Los últimos escándalos de Facebook han puesto de manifiesto la importancia de proteger nuestra privacidad en las Redes Sociales, y aunque esta labor no siempre es sencilla, podemos proteger mejor nuestra información personal y limitar su acceso a terceros con unos simples pasos.
– Redes Sociales como Facebook, Twitter o Instagram cuentan con un apartado específico de privacidad, en donde podemos configurar a nuestro gusto todas las opciones. Es recomendable en este caso revisar la privacidad de nuestra cuenta, modificar los parámetros necesarios del perfil, y comprobar cómo ven otros usuarios nuestro perfil o a qué tipo de información pueden acceder públicamente.
– Al registrarnos o dar de alta un perfil de una Red Social, debemos tener en cuenta que no es obligatorio rellenar todos los campos, por lo que si hay información sensible que no queremos compartir podemos dejar estos datos en blanco.
– Otro consejo de sentido común es ser especialmente cuidadosos con la gente que agregamos como amigos, ya que tendrán más acceso a nuestras publicaciones que otros usuarios.
– Vigilar el acceso de las aplicaciones a nuestras Redes Sociales. Es habitual que en algún momento demos acceso a alguna aplicación que nos interesa usar y con el tiempo nos olvidemos de ella. Sin embargo esta aplicación puede seguir estando activa y con permiso para acceder a nuestros datos, por lo que es recomendable revisar nuestro perfil y ver qué aplicaciones cuentan aún con este tipo de acceso para bloquearlas o eliminarlas si es necesario.
– Por último, un consejo clásico pero que increíblemente sigue siendo uno de los grandes agujeros de seguridad, son las contraseñas. Es fundamental que las contraseñas que usemos en cada sitio web o Red Social sea diferente unas de otras y, por supuesto, cuanto más compleja y larga sea mejor.