Skip to content
Tonystam
Tonystam
The latest tech news
Menu
  • Home
  • Servicios
    • Diseño web
    • Desarrollo y apps
    • Hosting y mail
    • Usuarios y contenidos
    • Mailing y newsletters
    • Posicionamiento y SEO
    • Asesoramiento
  • Contacto
  • Español
    • English
Tonystam
Tonystam
The latest tech news

Contact Us

12pm - 21pm

icon
+372 880 4517
Estonia
icon
+34 656 85 72 70
Spain
icon
+44 1223 976667
UK
icon
info@blog.tonystam.com
24 / 7
icon
Europe
Ask Us for appointments

Cómo proteger tu privacidad en las Redes Sociales

Posted by Digital Fraktion

Cómo proteger tu privacidad en las Redes Sociales

15 abril, 2020Social media

Las Redes Sociales son hoy en día una excelente herramienta de ocio, con las que podemos conocer gente de todo el mundo, encontrar viejos amigos, compartir nuestras historias, o debatir y estar informados sobre casi cualquier tema.

Su uso cada vez está más extendido y casi cualquier internauta tiene presencia en una o varias Redes Sociales. Sin embargo, es importante también conocer todas las herramientas y opciones que nos pueden ofrecer, ya que en ocasiones podemos cometer errores y dejar nuestros datos expuestos.

Los últimos escándalos de Facebook han puesto de manifiesto la importancia de proteger nuestra privacidad en las Redes Sociales, y aunque esta labor no siempre es sencilla, podemos proteger mejor nuestra información personal y limitar su acceso a terceros con unos simples pasos.

– Redes Sociales como Facebook, Twitter o Instagram cuentan con un apartado específico de privacidad, en donde podemos configurar a nuestro gusto todas las opciones. Es recomendable en este caso revisar la privacidad de nuestra cuenta, modificar los parámetros necesarios del perfil, y comprobar cómo ven otros usuarios nuestro perfil o a qué tipo de información pueden acceder públicamente.

– Al registrarnos o dar de alta un perfil de una Red Social, debemos tener en cuenta que no es obligatorio rellenar todos los campos, por lo que si hay información sensible que no queremos compartir podemos dejar estos datos en blanco.

– Otro consejo de sentido común es ser especialmente cuidadosos con la gente que agregamos como amigos, ya que tendrán más acceso a nuestras publicaciones que otros usuarios.

– Vigilar el acceso de las aplicaciones a nuestras Redes Sociales. Es habitual que en algún momento demos acceso a alguna aplicación que nos interesa usar y con el tiempo nos olvidemos de ella. Sin embargo esta aplicación puede seguir estando activa y con permiso para acceder a nuestros datos, por lo que es recomendable revisar nuestro perfil y ver qué aplicaciones cuentan aún con este tipo de acceso para bloquearlas o eliminarlas si es necesario.

– Por último, un consejo clásico pero que increíblemente sigue siendo uno de los grandes agujeros de seguridad, son las contraseñas. Es fundamental que las contraseñas que usemos en cada sitio web o Red Social sea diferente unas de otras y, por supuesto, cuanto más compleja y larga sea mejor.

¿Cómo funciona la sugerencia de amigos de Facebook?

Posted by Digital Fraktion

¿Cómo funciona la sugerencia de amigos de Facebook?

17 abril, 2020Social media, Tecnología

Seguramente te ha pasado más de una vez. Entras a la aplicación o a la web de Facebook y te aparece un mensaje en tu muro con la foto de perfil de varias personas indicándote que “Quizás conozcas a estas personas“. ¿Cómo sabe Facebook las personas que conoces? ¿Cómo funciona la sugerencia de amigos de esta popular Red Social?

Los algoritmos de Facebook son tan complejos como potentes, y aunque no podemos saber con exactitud su funcionamiento, la propia Red Social nos ha ido dando pistas para entenderlo.

En la misma página de Facebook ya se nos facilita una pequeña información sobre cómo esta Red Social utiliza los contactos para la sección “Personas que quizá conozcas”: «Te mostramos a personas basándonos en los amigos en común, la información de trabajos y estudios, las redes de las que formas parte, los contactos que has importado y otros muchos factores».

El funcionamiento de estos algoritmos de Facebook se basan principalmente en el cruce de datos a gran escala en busca de coincidencias entre contactos. Uno de los motivos por los que el gigante tecnológico nos insiste constantemente a completar al máximo nuestro perfil, ya que cuantos más datos tenga sobre nosotros, más sencillo es para el algoritmo encontrar coincidencias o emparejarnos con amigos y conocidos.

Por ejemplo, si rellenamos el campo de escuela, instituto o Universidad, con unos estudios y una fecha determinada, el algoritmo de Facebook lo tendrá en cuenta y nos sugerirá a personas que los han rellenado de forma idéntica, es decir, nuestros antiguos compañeros.

Este proceso del algoritmo se aplica también para otras situaciones, como en el caso de los compañeros de trabajo, aunque no es la única forma de sugerirnos amigos o conocidos que tiene Facebook, ya que además tiene en cuenta nuestra situación familiar, y es habitual que recibamos sugerencia de amistad de amigos y familiares de nuestra pareja.

La empresa de Mark Zuckerberg acumula tantos datos de nosotros que podría trazar un perfil psicológico completo con bastante exactitud. Lógicamente, procesar tal cantidad de datos no es sencillo, y requiere una gran inversión en servidores. Algo por lo que Facebook ha destacado desde sus inicios, dedicando una ingente cantidad de inversión al “Big Data” (macrodatos). Además de para la sugerencia de amigos y buscar las interconexiones dentro de la propia Red Social, la mayoría de estos datos se utilizan con fines publicitarios, mostrando a cada usuario los anuncios que más pueden interesarle en función de sus gustos.

La sugerencia de amigos de Facebook nos puede resultar muy útil para recuperar el contacto con personas que de otra forma habría sido imposible, sin embargo algunos aspectos del funcionamiento de su algoritmo no están nada claros.

Una de las sospechas habituales es que Facebook utiliza la localización de nuestros dispositivo para sugerirnos amigos que han estado en los mismos lugares, lo que no siempre significa que los conozcamos y sería una invasión de nuestra privacidad de producirse.

Si bien Facebook siempre ha negado esta práctica, la polémica surge cada cierto tiempo y se alimenta cada vez que su algoritmo nos sugiere personas que no conocemos de nada. Sea como fuere, al final somos nosotros mismos quienes facilitamos los datos a Facebook de forma voluntaria, así que en nuestra mano está perder un poco de privacidad a cambio de volver a conectar con amigos y conocidos de los que no hemos vuelto a saber en años.

Los expertos advierten del peligro de adicción de los niños al móvil

Posted by Digital Fraktion

Los expertos advierten del peligro de adicción de los niños al móvil

17 abril, 2020Dispositivos, Social media

La aparición y la popularidad de los Smartphones en los últimos años ha cambiado nuestras vidas, aunque no siempre para bien. Ver a un niño pegado al móvil o a la tablet en los parques, en restaurantes o en el autobús comienza a convertirse en algo habitual.

Expertos y psicólogos ya han dado la voz de alarma, advirtiendo que el uso que hacen los menores de estos dispositivos sin ningún control puede afectarles negativamente, llegando incluso a sufrir adicción.

Según indica la psicóloga Juliana Sequera :

“ Este hábito tan de ‘moda’ genera a largo plazo falta de empatía con la sociedad, hiperactividad, y retardo al hablar. Además puede provocar otros síntomas, como ojos secos, dolores musculares en el cuello, espalda y columna, y el conocido síndrome del pulgar del smartphone”.

El último estudio realizado por Google sobre el uso de los Smartphones señala que el 95% de los usuarios de Android miran su teléfono cada seis minutos de media, recibiendo una notificación nueva cada siete minutos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha llegado a emitir una alerta aconsejando a los padres de familia que no expongan a los menores de dos años a la televisión, ni los dejen jugando con ordenadores, Smartphones o Tablets.

Para evitar la adicción a los móviles en menores y otros problemas derivados, se recomienda a los padres de familia reemplazar los juegos tecnológicos por deportivos, ya que los ayudan a relacionarse con otras personas, y a desarrollar la comunicación y la tolerancia. Otra recomendación básica es no utilizar el móvil al menos una hora antes de irse a dormir, ya que la luz artificial de las pantallas eléctricas puede ser muy perjudicial en ese momento, especialmente para los niños.

Prohibir el uso de estos dispositivos a los niños de forma tajante tampoco es la solución, debido a que también pueden ser utilizados con fines educativos a partir de los seis años, siendo recomendable en este caso un tiempo de entre 30 a 45 minutos diarios. Los padres deben ser en definitiva los encargados de que sus hijos hagan un uso responsable del móvil.

La OMS por su parte hace una recomendación básica al respecto para evitar la adicción al móvil de los niños y mejorar nuestra salud:

Niños y jóvenes de 5 a 17 años deben invertir como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad variable, tanto moderada como intensa, ya que la actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor para la salud.

TONYSTAM

The Latest Tech News

facebook.svgtwitter.svginstagram.svglinkedin.svgskype.svgwhatsapp.svg

Services Provided

  • SEO Services
  • Pay-per-click
  • Social Media
  • Web Analytics
  • Web Development
  • Content Management
  • Blog Management
  • SEO Services
  • Pay-per-click
  • Social Media
  • Web Analytics
  • Web Development
  • Content Management
  • Blog Management
Copyright © 2021 Tonystam LLC - Privacy & Cookies
  • Apps y software
  • Ciencia
  • Destacados
  • Dispositivos
  • Entretenimiento
  • Negocio
  • Portada
  • Social media
  • Tecnología
This site uses cookies in order to facilitate the correct use of the siteOkPolítica de privacidad