Los mejores sistemas gratuitos de almacenamiento en la nube
Los mejores sistemas gratuitos de almacenamiento en la nube
El almacenamiento en la nube o “Cloud Storage” por su término original en inglés, consiste en el almacenamiento de datos o alojamiento de archivos en Internet, donde empresas y usuarios particulares pueden subir todo tipo de datos a servidores de un tercero (normalmente grandes empresas) que podrán ser consultados o descargados posteriormente.
Su accesibilidad y gran seguridad ha convertido el almacenamiento en la nube en una herramienta fundamental de Internet hoy en día, que podemos usar tanto para tener una copia de seguridad independiente de nuestro ordenador o Smartphone, subir grandes archivos, o tener carpetas compartidas con otros usuarios.
Debido a su popularidad, actualmente podemos encontrar una gran cantidad de servicios de almacenamientos en la nube, tanto gratuitos, como de pago si buscamos algo más profesional o con mayor capacidad. Hacemos una pequeña lista con los mejores sistemas gratuitos de almacenamiento en la nube, que si bien tienen algunas limitaciones en su versión gratuita, pueden ser suficientes para lo que necesitamos.
Google Drive: Probablemente el servicio de almacenamiento en Internet más conocido. Es “heredero” de Google Docs y cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante diferentes planes de pago. Google Drive es accesible a través de su sitio web desde computadoras y dispone de aplicaciones para Android e iOS que permiten editar documentos y hojas de cálculo.
Dropbox: Otro de los sistemas más populares de la Red. En Dropbox disponemos de 2 GB de almacenamiento gratis en su nube, que podremos ampliar posteriormente hasta 18 GB realizando algunas tareas. Podemos subir todo tipo de archivos a su nube, aunque el ancho de banda está limitado a 20 GB al día, siendo por ello una excelente opción para particulares pero quizás no la mejor para profesionales.
iCloud: La plataforma de Apple para el almacenamiento en la nube. En esta herramienta dispondremos de 5 GB al registrarnos como propietarios de un dispositivo de Apple. Su funcionamiento es excelente y es un sistema perfecto para guardar un backup de nuestro dispositivo, así como tener un acceso rápido a todo tipo de archivos que subamos a su nube.
Amazon Drive: El gigante de comercio electrónico también cuenta con una opción de almacenamiento en la nube gratuita, denominada “Amazon Drive”. Aún se encuentra en desarrollo y se esperan actualizaciones y mejoras, pero por el momento nos ofrece un espacio de 5 GB gratuitos.
OneDrive: El servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft. Con este servicio se pueden almacenar fotografías, vídeos, y todo tipo de archivos y documentos, ofreciendo 5 GB de forma gratuita. Es compatible con equipos Microsoft Windows, Mac y plataformas iOs, Android o Windows Phone.
MediaFire: Con este veterano sistema de almacenamiento de archivos podemos disponer de hasta 50 GB de forma gratuita en su nube, aunque tendremos que compartir los enlaces y cumplir ciertas condiciones para obtener este espacio. Se pueden cargar archivos de hasta 25 GB de tamaño.
MEGA: La heredera de la conocida Megaupload nos ofrece 50 GB de almacenamiento en la nube de forma gratuita. Acepta todo tipo de archivos, incluidos archivos comprimidos, aunque su límite de ancho de banda es de 10 GB cada media hora. Es accesible tanto desde ordenador como desde dispositivos móviles.
Yandex.disk: Un servicio no muy conocido aún, pero que no ha parado de crecer desde su lanzamiento, ofreciendo 10 GB de almacenamiento gratuito.
Sync: Esta plataforma nos ofrece 5 GB de almacenamiento y cuenta con la ventaja de un interesante sistema de recuperación de archivos por si hemos borrado alguno por error.