Spotify vs. Apple Music, los dos mejores servicios de música en streaming
Spotify vs. Apple Music, los dos mejores servicios de música en streaming
Surgido en Suecia y lanzado por primera vez en el mercado europeo en 2008, Spotify fue una plataforma pionera para la reproducción de música vía streaming.
Su modelo de negocio ha sido un éxito desde el principio, combinando un servicio que ofrece a los usuarios la música de forma gratuita a cambio de recibir publicidad, con las suscripciones de pago para evitar los anuncios y disponer de la música con mejor calidad.
Spotify no ha parado de crecer desde su aparición, contando en la actualidad con más de 200 millones de usuarios activos, de los cuales aproximadamente la mitad son de pago. El “rey” de la transmisión de música por streaming parecía intocable, pero le ha surgido un duro competidor.
En junio de 2015 Apple lanzaba al mercado su propio servicio de música en streaming con el nombre de “Apple Music“. Inicialmente se lanzó de forma exclusiva para los usuarios de la marca con el sistema operativo iOS, pero Apple ha aumentado considerablemente su cuota mercado permitiendo que también se pueda usar Apple Music en Windows o incluso en Android.
En mucho menos tiempo en el mercado que su competidor Spotify, Apple Music ha conseguido posicionarse muy rápidamente, contando ya con más de 50 millones de suscriptores de pago, y convirtiéndose en el servicio de música en streaming más popular en Estados Unidos.
Con unos precios similares de ambos servicios, entre 9,99$ y 14,99$ dependiendo del plan elegido, las diferencias para el usuario entre Spotify y Apple Music son mínimas en este sentido.
Gracias a su larga implantación en el mercado, Spotify ha contado tradicionalmente con un lista de canciones impresionantes, con un catálogo disponible de 35 millones de canciones. Sin embargo, el servicio de Apple también ha superado esta cifra, promocionando cerca de 50 millones de canciones, con la ventaja añadida de que cualquier canción de la biblioteca iTunes se agrega automáticamente al servicio de Apple Music.
Con estas premisas, en la comparativa entre Spotify y Apple Music no es sencillo saber cuál es el mejor servicio de streaming.
La opción gratuita de Spotify es mucho más completa para quien no le importe tener publicidad. En la opción de pago de ambas plataformas, las diferencias se reducen.
Para descubrir nueva música, Spotify cuenta con la herramienta “Descubrir” que nos recomendará canciones y artistas en función de nuestro historial de búsqueda o favoritos, además de la herramienta “Explorar” para buscar lo que nos apetezca. Por su parte Apple Music tiene el apartado “Para ti“, que una vez configurado correctamente nos hará sugerencias constantes sobre música nueva que se ajusta a nuestros gustos.
La calidad del servicio es otro de los aspectos a tener en cuenta. El audio de Apple Music es de 256kbps, tanto para los usuarios de pago como para el servicio gratuito, mientras que en Spotify el servicio gratuito emite a 160kbps y los usuarios Premium pueden disfrutar de una calidad de 320kbps.
Otro de los aspectos que se comparan habitualmente es el servicio de radio que ofrecen ambas plataformas, donde Apple Music ha destacado desde el principio gracias a su función de radio 24 horas, muy bien valorada por los usuarios.
En definitiva, los dos grandes servicios de música en streaming se diferencian en realidad en pequeños detalles entre ambos, pero suficientes para hacernos decantarnos por una u otra plataforma a la hora de elegir.
Si optamos por la opción económica, claramente Spotify debería ser nuestra elección, ofreciendo una versión mucho más completa que la de Apple Music. Si somos unos apasionados de la música y no nos importa suscribirnos a un servicio de pago, entonces probablemente la mejor opción sea Apple Music, contando además con tres meses de prueba gratis para decidirnos.